Hace unos cuantos años cuando salió uno de los primeros 36 days of type, allá por el 2015 mis amigos y yo habíamos decidido participar en el solo para desarrollar más la creatividad y practicar nuestra técnica digital. Inocentemente en un algún momento nos enfocamos en otra cosa y empezamos a comparar cuantos likes recibía la publicación de cada uno.
“87 likes” “72 likes” “90 likes” …
Así durante los días del reto. Al final lo que había empezado como un reto a nuestra capacidad de diseñar y resolver de manera gráfica las cosas, se convirtió en un concurso de popularidad de likes. El objetivo ya no era generar buen contenido, sino saciar nuestro ego y hambre de likes. Ridículos, ¿Verdad?
Pero así como hace años buscaba la autorrealización con likes en mis fotos, se que hoy por hoy todavía hay un montón, UN MONTÓN de personas que se afanan demasiado en conseguir likes, en conseguir seguidores, en hacerles creer que son socialmente populares y aceptados por todos (jaja). Pero para ellos y todos los demás les tengo una mala, muy mala noticia:
Instagram eliminará los likes
Así que cuando digas “Vayan a darle amor a mi nueva foto” ya nadie podrá ver cuantos “me gusta” tiene tu «last post»
Pero yo #SoyInfluencer
Hemos creído que la popularidad se basa realmente en cuantos seguidores , y cuantas personas les gusta nuestro trabajo. Pero algunos lo llevan a lo más extremo. He visto que muchas personas compran seguidores con tal de aparentar ser popular y cuando uno se topa con esas cuentas ve la cantidad de más de 10K seguidores pero si vas a sus fotos te das cuenta que sus publicaciones a duras penas tienen 80 “me gusta” (o mucho menos del 10% que debería tener
Les comparto este ejemplo real, que para evitar cosas no compartiré sus datos :
Una cuenta con mas de 40K seguidores, debería de alto engagement ¿Verdad? Pero de la mayoría son seguidores que lucen así Seguidores Indios , ¿Really? Una publicación reciente con tan solo 43 me gusta y 1 comentario, claro pueda que sea el poco tiempo que tiene. Pero en esta publicación podemos observar que tiene una cantidad parecida de likes y tiene más días en linea.
Esta es una cuenta de las tantas con las que me he encontrado, pero todas tienen la misma constante: miles de seguidores y publicaciones con pocos likes. Según ellos , haciéndonos creer que tienen tanto alcance y que son una cuenta que vale la pena seguir cuando la realidad es otra. ¿Como es posible que una cuenta con tantos seguidores a penas logre 40+ likes y solamente un comentario ?
Otro tema importante es el siguiente:
Un caso bastante curioso explicado en palabras de la gran Gaby Castellanos:
tl;dr en resumen: A Arii ,una influencer con más de 2.6 millones de seguidores, le ofrecieron hacerle una marca de ropa. Ella tenía que vender solamente 36 camisas y ya. A pesar de tener esa gran cantidad de seguidores, no fue capaz de vender NINGUNA camiseta. (siendo 36 el 0,001 % de su audiencia en Instagram)
¿Pero cómo afecta hacer esto a los diseñadores, fotógrafos, ilustradores?
Simple, nos afecta de la misma manera. Nosotros queremos que nuestros trabajos tengan tanto alcance que nos puedan salir freelances o hasta contratarnos en grandes empresas. (¿Imagínense que nuestro trabajo sea tan bueno que logramos trabajar con marcas gigantes?) Pero pasa que vas querer ser contratado vas a querer trabajar en lo que te gusta pero te va pasar exactamente lo mismo: No podrás vender ni siquiera 36 camisas. (una sesión de fotos, una ilustración, un logo) todo por querer aparentar ser #Instafamous y tener demasiados likes.
Y te recuerdo que de likes no comemos.
¿De qué sirven los likes si no puedes convertirlos en una venta?
Conclusión
Estamos en una época donde queremos aparentar que vivimos una vida perfecta, embellecemos nuestras fotos, mostramos sólo las cosas lindas que nos pasan, idealizamos los viajes, las salidas. Tenemos esa necesidad de parecer feliz todo el tiempo, de ser popular, de viajar siempre. Cuando en el diario vivir realmente no nos sentimos como proyectamos en nuestras redes.
“Las redes sociales no determinan
el calibre de una persona”
Residente
Creo que un error que siempre cometemos los diseñadores es compararnos con los demás, creer que por que el otro tiene tantos likes mas o tantos seguidores, son mejores que nosotros pero en lugar de enfocarte en los números, empeza a ser constante, a mejorar tu técnica, mejorar tus trabajos, empeza a ofrecer contenido que de verdad impacte a tus seguidores, aunque sean pocos, si tu trabajo ofrece un diferenciador de valor los números crecerán por sí solos. Solamente se paciente, constante y creativo. 🙂
Sin nada mas que agregar ve a darle amor a mi publicación en instagram y facebook, comparte el enlace a alguien que crees que le pueda servir. Y recuerda que si tienes algo que decir o una sugerencia de algo que podamos tratar me puedes encontrar en mis redes sociales.